Con el objetivo de fortalecer la investigación con impacto innovador y potenciar la formación de jóvenes científicos, la Universidad de Concepción, a través del Plan Ciencia e Innovación al 2030, celebró la ceremonia de entrega de fondos del concurso “Emerge e Impulsa tu Tesis 2025”, que en esta primera edición benefició a 20 proyectos de estudiantes de pregrado y magíster de las facultades adscritas al Plan.
El financiamiento —de hasta $500 mil pesos por propuesta— permitirá a los/las seleccionados/as costear insumos de laboratorio, participación en congresos u otras actividades directamente relacionadas con el desarrollo de sus investigaciones.
De los proyectos adjudicados, 13 corresponden a estudiantes de pregrado y 7 a magíster, quienes destacaron por la calidad científico-tecnológica, el potencial de innovación y la proyección de sus investigaciones. Las propuestas abarcan una amplia gama de temáticas, entre ellas diagnóstico temprano de enfermedades, desarrollo de biotecnologías aplicadas, innovación farmacéutica, estudios en biodiversidad, producción sustentable de alimentos y manejo ambiental, reflejando la diversidad de líneas de investigación presentes en las facultades adscritas al Plan Ciencia 2030 UdeC.
Voces estudiantiles
La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Juan Perelló Puig de la Facultad de Ciencias Químicas, con la presencia de autoridades universitarias, decanos y docentes guías, quienes entregaron los diplomas a los estudiantes beneficiados. La ceremonia también dio espacio para que los propios estudiantes compartieran la relevancia de esta adjudicación. En ese marco, Joaquín Araya, ingeniero ambiental y estudiante del Magíster en Ciencias Ambientales, impartido por la FCA UdeC, fue uno de los beneficiados y manifestó que «es un reconocimiento importante para mí, pensando en la cantidad de facultades que participan en esta instancia. Mi tesis es de tratamiento de aguas con microalgas, en específico tratamiento de aguas servidas tratadas, con el fin de lograr un reúso de aguas y una recuperación de nutrientes». Asimismo añadió que «el financiamiento siempre es bienvenido, hay hartas cosas que pensamos hacer. Destaco que además esto es una oportunidad que permite también participar de otras instancias para comunicar esto, como congresos. Y es como el foco que pienso usar en este caso, este financiamiento».
Reconocimiento institucional
En la ceremonia, el Director del Plan Ciencia 2030 UdeC y Decano de la Facultad de Ciencias Químicas, Dr. Eduardo Pereira, señaló que “el concurso Emerge e Impulsa tu Tesis, busca incentivar que las y los estudiantes transformen sus trabajos de tesis en proyectos con impacto en distintos ámbitos, y además, potenciar la transferencia y el emprendimiento en cada uno de ellos. En definitiva, queremos que la ciencia que se desarrolla en nuestras aulas y laboratorios dialogue activamente con los desafíos del territorio y del país”. Asimismo, agregó que, “quiero destacar que detrás de cada iniciativa hay académicas y académicos que dirigen o guían este trabajo, también hay equipos y grupos de investigación, laboratorios y unidades de apoyo que acompañan a los y las estudiantes. El compromiso de todos es esencial para que estas ideas se desarrollen y prosperen.”
Por su parte, la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Dra. Andrea Rodríguez, en representación del Rector, señaló “este concurso, impulsado por el Plan Ciencia 2030 de nuestra Universidad, representa un hito relevante para nuestra institución: nos permite apoyar a estudiantes de pregrado y magíster en la fase final de sus investigaciones, fomentando que sus resultados se proyecten hacia la innovación, la transferencia y el emprendimiento científico-tecnológico.”
Como parte del evento, se dictó la charla “Del Laboratorio al Mercado: líneas de financiamiento para potenciar la investigación”, a cargo de Salvador Lagos, Ejecutivo de Negocios de Incuba UdeC, instancia orientada a presentar rutas de financiamiento y mecanismos de transferencia para proyectos con proyección aplicada.