Facultad de Ciencias AmbientalesIngeniería Ambiental:
- Manejo, gestión y biorremediación de residuos industriales líquidos y sólidos
- Manejo, gestión y remediación de sitios contaminados
- Calidad del aire y contaminación atmosférica
- Utilización sustentable de energías fósiles y renovables
- Gestión energética
- Hidrología de aguas superficiales
- Gestión de cuencas
- Evaluación de calidad del agua potable en plantas de tratamiento y sistemas de distribución
- Procesos fisicoquímicos para el tratamiento de agua potable y residual
- Estudio de los procesos productivos y su relación con el medioambiente y la salud humana
- Modelos de impactos y estudios de inventarios en evaluación de ciclo de vida
- Innovación para la gestión sustentable de las aguas servidas y su incidencia en el medioambiente y la sociedad.
Facultad de Ciencias AmbientalesPlanificación territorial y Sistemas Urbanos:
- Evaluación socio-ambiental del desarrollo urbano y territorial; modelación de patrones de crecimiento urbano del cambio de uso del suelo
- Dinámica y factores forzantes de cambio de uso del suelo a escala de paisajes
- El patrimonio cultural y el paisaje como factores relevantes en la identidad territorial
- Planificación y gestión medioambiental de zonas naturales, áreas protegidas y espacios culturales
- Desarrollo rural y componente étnico; territorio y gestión pública en zonas vulnerables
- Transformaciones sociodemográficas e impactos ambientales
- Impactos sociales, ambientales y territoriales de procesos económicos y proyectos de inversión (EIA)
- Geografía física y ambiental; geomorfología dinámica aplicada a sistemas fluviales
- Evaluación de amenaza y vulnerabilidad en riesgos antrópicos y naturales
Facultad de Ciencias AmbientalesSistemas Acuáticos:
- Calidad de agua en sistemas acuáticos continentales y marinos.
- Contaminación de sistemas acuáticos continentales y marinos.
- Sedimentología y paleolimnología ambiental.
- Biodiversidad y bioindicadores de contaminación acuática.
- Biomarcadores como indicadores de contaminación ambiental.
- Modelación ambiental para la predicción del destino de contaminantes.
- Capacidad de carga y resiliencia del ambiente acuático.
- Hidrodinámica y modelos de dispersión de contaminantes en sistemas acuáticos continentales y marinos.
- Ecología de sistemas estuarinos, lacustres y fluviales para la gestión integrada de cuencas hidrográficas.
- Línea de base ambiental para el manejo integrado de zonas costeras.
- Conservación de la Biodiversidad Acuática.
- Estructura y Funcionamiento de Ecosistemas Acuáticos.
- Cambio climático y sus efectos sobre los recursos hídricos.
- Cambio global y sus efectos en ciclos biogeoquímicos marinos.
- Acidificación del océano e implicancias socio-económicas.