Estudiantes de pregrado de Ingeniería Ambiental participaron en una salida a terreno del curso de Química Acuática al estero Cárcamo, ubicado en el Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción. La actividad tuvo como objetivo observar las características del ecosistema acuático y comprender, desde una perspectiva química, cómo los parámetros fisicoquímicos del agua permiten interpretar la interacción entre componentes bióticos, abióticos y presiones ambientales.
Durante la jornada se identificaron dos puntos de interés en el cauce: un tramo ritrón en la parte alta y un tramo potamón en la zona baja, antes de que las aguas lleguen a un pequeño embalse. En ambos sitios se midieron parámetros in situ como temperatura del agua, oxígeno disuelto, potencial redox, pH, conductividad eléctrica y sólidos disueltos totales. También se recolectaron muestras para analizar clorofila, nutrientes (nitrato, fosfato y fósforo total) y metano (CH₄), un gas de efecto invernadero.
Complementariamente, se registraron variables atmosféricas como temperatura del aire, humedad relativa y velocidad del viento, para contextualizar los procesos biogeoquímicos observados en el sistema.
Esta experiencia, guiada por la Dra. Mariela Yévenes y Dr. Claudio Zaror, permitió a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en clases, fortaleciendo su comprensión sobre la dinámica de los ecosistemas acuáticos en un entorno natural.