💧 Captación de aguas lluvias: una alternativa que requiere atención
Ante la escasez de agua potable y no potable, la captación de aguas lluvias podría ser una opción viable. Sin embargo, en Chile aún falta una regulación clara que permita aprovechar este recurso de manera segura. 🌧️
La Dra. Gladys Vidal Sáez (CRHIAM – académica FCA UdeC) nos explica que, además de la cantidad, es crucial revisar la calidad del agua cosechada:
“Dependiendo de la ubicación geográfica, es importante considerar actividades humanas como el consumo de leña. En lugares con alta combustión en invierno, la atmósfera puede estar saturada de material particulado y compuestos orgánicos.”
🔑 También se debe controlar la superficie donde se cosecha el agua y los sistemas de almacenamiento. Si bien la cosecha se realiza en tiempos de lluvia, el uso efectivo se da durante los periodos de mayor escasez.
💡 En tiempos de crisis hídrica, abrir el espacio para esta alternativa y regularla adecuadamente podría ser clave para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua.
La noticia es de Cooperativa Ciencia: https://www.cooperativaciencia.cl/medio-ambiente/2025/04/01/cosecha-de-aguas-lluvia-una-fuente-alternativa-ante-la-crisis-hidrica-en-chile/
Esta noticia también la encuentras en Terram: https://www.terram.cl/cosecha-de-aguas-lluvia-una-fuente-alternativa-ante-la-crisis-hidrica-en-chile/
De igual forma fue publicada en El Desconcierto: https://eldesconcierto.cl/2025/04/06/cosecha-de-agua-lluvia-crece-en-chile-ante-la-sequia-pero-advierten-riesgo-de-salud-por-desregulacion
